Cartel de santa
El Cartel de Santa' es uno de los grupos
que ha desplazado los tradicionales narcocorridos.
No sólo de corridos vive el
narcotraficante y, con el cambio generacional y la cada vez mayor juventud de
los ejércitos de la droga, algunos comienzan a preferir que les compongan un
rap en lugar de un tradicional narcocorrido, dice la agrupación mexicana El
Cartel de Santa.
"El
nuevo narcotráfico... están 'chavalones' (jóvenes), ya no son esos 'viejones' que
les gustaban los corridos", dijo en entrevista con Efe el multitatuado
Babo, uno de los tres cantantes de esta formación dedicada al hip hop y rap,
considerada entre las más sobresalientes de México.
Hasta
ahora, la música considerada como del gusto de capos y sicarios era la llamada
"grupera", anclada con fuerza en la tradición popular del norte de
México, en la que se incluyen los exitosos narcocorridos.
"He
hecho canciones que me han pedido los narcos, hay una ahí que se llama 'El
Tigre', en Internet", explicó el rapero, cuyas letras reflejan "el
calor del barrio", ahora que la violencia está desbordada en México por la
guerra entre carteles.
El trío de raperos, que completan Mono y
Darius, viene de una de las zonas con mayor actividad del crimen organizado del
país: son originarios del municipio de Santa Catarina, en el estado de Nuevo
León, en el convulso y agitado norte de México, que acumula la mayoría de los
homicidios en la guerra del crimen organizado.
Babo dice que no rechaza encargos ni
revisa lo limpia que esté la hoja de servicios del patrón.
"No me involucro más allá de la
música, y no voy a pedir a quien me contrate una carta de antecedentes
penales", dijo abiertamente, sin los reparos que muestran muchos artistas
y bandas de primera fila cuando se les pregunta si han actuado para
narcotraficantes.
Pocos reconocen haber cantado para
criminales, como sí lo hizo Paquita la del Barrio. Para evitar ese problema,
algunas bandas, como la juvenil RBD, no aceptaban eventos privados.
En una de sus canciones, precisamente, los
raperos de Santa Catarina mencionan a Ramón Ayala, leyenda norteña con cuatro
Grammys, detenido en diciembre pasado en una fiesta del cartel de las drogas de
los Beltrán Leyva a la que asistían sus máximos responsables.
Babo reconoce que "es un riesgo"
pero no teme que los alcance el destino "emplomado" de algunos
cantantes de corridos: al menos diez han muerto en los últimos tres años por
molestar a tal o cuál cartel con sus canciones o frecuentar más a unos que a
otros.
Las letras de El Cartel de Santa no giran
siempre en torno a lo violenta que está una ciudad por el ruido de las
metralletas del narcotráfico, pero beben con intensidad de esa estética de
fiesta, rivalidad, drogas y lujo propia del "gangsta rap" estadounidense.
Su música se alimenta de "todo el
vaivén de raza (gente)" que cruza la frontera entre Nuevo León y Estados
Unidos, "pasaporteados (con documentación) o ilegales", y de los
ritmos y las influencias estadounidenses, sostuvo.
En su quinto disco, 'Síncopa', la agrupación
incluyó por primera vez una canción en inglés, 'Mobster Paradise' (el paraíso
de los mafiosos).
Sin embargo, el artista explicó que
"aunque México sea el paraíso de la mafia, aunque se hable de camionetas
blindadas, sicarios y armamento, no todos los mexicanos caen bajo el mismo
sello".
Babo cumplió condena en la cárcel por el
homicidio accidental de un ayudante de la banda, en una trifulca con otra
persona. Disparó al suelo, la bala rebotó, y mató al ayudante.
En sus meses en prisión, que lo hicieron
"una persona más sencilla" y sin "interés por las
banalidades", conoció a las nuevas generaciones de los carteles.
babo de cartel de santa es un buen rapero en la actualidad aunque esta en una batalla de canciones contra c kan babo tiene 1 hija que cuando cumplio años su hija se tatuo su rostro en forma de pirata a babo le gusto eso y lo publico en sus redes sociales buena noticia oziel:)
ResponderEliminar